fbpx

Información que debes conocer sobre la bichectomía

Información que debes conocer sobre la bichectomía

En los últimos años se ha hecho cada vez más común escuchar hablar sobre la bichectomía, una intervención que tiene muchos beneficios a nivel estético en el rostro. Sin embargo, son pocas las personas que saben realmente en qué consiste el procedimiento y cómo se lleva a cabo, algo que resulta fundamental para tomar la decisión de someterse a cualquier operación. Para que cuentes con información que te permita conocer más acerca de este procedimiento, en esta ocasión compartiremos información relevante acerca de esta práctica quirúrgica; en cualquier caso, si tienes alguna duda, deseas saber más al respecto o estás interesado en someterte a este procedimiento, te invitamos a que nos contactes para agendar una cita y te brindemos la atención personalizada que necesitas.

La bichectomía es una intervención quirúrgica aplicada a la estética facial, con el objetivo de modificar el contorno de las mejillas. También conocida como extracción de las bolsas de Bichat, se trata de un procedimiento que, de ser realizado correctamente por un especialista calificado y después del proceso de recuperación adecuado, permite reducir la prominencia de las mejillas, dándole al rostro un aspecto más afilado.

Si bien se trata de una cirugía menor, es imprescindible que un cirujano especializado se encargue de llevarla a cabo, pues tal y como ocurre con cualquier otro tipo de operación, representa ciertos riesgos que incrementan si no se acude con un profesional calificado. Para comprender en qué consiste la operación conviene por comenzar a definir qué es la bolsa de Bichat, a la que nos referiremos continuamente en esta publicación. Bien, las Bolsas de Bichat, también conocidas como bolsas de grasa bucal, son una estructura anatómica que guarda relación con el contorno de las mejillas y de la zona media e inferior de la cara.

¿ Quiénes con candidatos para realizarse una bichectomia? En general, cualquier paciente que desee disminuir el volumen de sus mejillas y afilar el rostro.

Las bolsas de Bichat se ubican en un espacio masticatorio virtual, y es por esta razón que, en quienes resulta evidente su presencia, las formas ovaladas y redondeadas predominan en su rostro. Hablando de su ubicación exacta, la bolsa de grasa bucal se encuentra entre el músculo masetero y el buccinador, ambos músculos que intervienen en la masticación. La función de estas bolsas es condicionar el medio de fricción entre estos músculos, como ya mencionamos, cumpliendo una función particularmente importante en la fase de lactancia. Debido a que se encuentra relacionado con ramas nerviosas, arterias y venas, para su localización y extracción, que es básicamente en lo que consiste una cirugía de extracción de bolsas de Bichat, se debe ser muy cuidadoso para no afectar ninguno de los elementos a los que se encuentra asociada, de lo contrario se podrían presentar complicaciones, incluso una parálisis.

El tamaño de las bolsas de Bichat tiene cierta relación con el grado de tejido adiposo que presenta el paciente, y en promedio tiene un peso de 9,3 gr y un volumen de 9,6 cc. Esta estructura anatómica presenta un cuerpo principal y cuatro extensiones, las que pueden tener una separación variable, la bucal, la pterigoidea, la temporal superficial y la temporal profunda, de las que hablaremos a mayor detalle en futuras publicaciones en este blog.

Como ya mencionamos, su extracción permite definir la silueta facial y para ello se realiza mediante un abordaje interno, es decir, intraoral. En este abordaje se hace una incisión en la parte superior del surco gingivo-labial, esto a una altura de medio centímetro en la región del segundo premolar y extendiéndose dos centímetros hacia el lado posterior. Después de hacerse la incisión se utiliza una pinza roma para dirigir su punta hacia el ángulo temporomandibular para romper las fibras musculares del buccinador. Al realizar una ligera presión en las mejillas, se revela la bolsa de Bichat, con forma de una cápsula delgada fácilmente distinguible de otros elementos por su coloración brillante. La bolsa se remueve y la cavidad resultante se tapa con grasa seca. Esta vía de abordaje es la más recomendable y en ocasiones no se requiere sutura, pero como ya dijimos, ya dedicaremos una publicación especial en este blog para hablar más al respecto.

Tal y como ocurre con cualquier otra intervención quirúrgica, una bichectomia tiene sus riesgos, que recomendamos discutas con el especialista antes de decidir someterte a la operación. En general, se tratan de complicaciones menores, pero por eso es importante que acudas con un Cirujano Plástico Certificado, que te brinde la atención de forma que logros el resultado deseado con el menor porcentaje de riesgo de complicaciones.

Acude a nuestra clínica, la clínica del Dr.  Jorge Aguilar Baqueiro, donde en forma personalizada y detallada te explicaremos lo que podemos lograr con este procedimiento en tu caso en particular. Si deseas recibir mayor información sobre la bichectomia o deseas agendar una cita para la valoración de tu caso no dudes en ponerte en contacto con el equipo de marketing del Dr. Jorge Aguilar Baqueiro, con gusto te atenderemos.

¡Transfórmate en tus sueños!