¿La liposucción funciona para el tratamiento contra la celulitis?

¿La liposucción funciona para el tratamiento contra la celulitis?

La liposucción, es sin lugar a dudas, la cirugía plástica más conocida y de las más solicitadas en todo el mundo; consiste en la eliminación del exceso de grasa en diferentes áreas del cuerpo para mejorar la apariencia general de quien se somete al procedimiento,y puede ser efectiva para mejorar el estado de salud general. Además de esta función, es bastante común que se le atribuyan otros beneficios, como la eliminación de la celulitis, y en esta ocasión les diremos si realmente es efectiva para ello, además de presentarles información general sobre la celulitis y sus características.

La celulitis es un tipo de alteración en la apariencia y textura de la piel. Se produce cuando las células grasas atraviesan el tejido conectivo de la piel, lo que da como resultado un aspecto irregular que se asocia con la presencia de pequeños hoyos sobre la capa más superficial de la piel. Hoy en día existen numerosos tratamientos para eliminar la celulitis, pero en muchas ocasiones no resultan efectivos y es que para saber de qué manera se puede atacar el problema es fundamental distinguir entre lo que es la celulitis como tal, y la lipodistrofia, otra alteración que de igual manera afecta el aspecto de la piel.

La lipodistrofia y la celulitis son alteraciones que se presentan acompañadas, pero que guardan algunas diferencias entre ellas; lo más común es que las mujeres las desarrollen, aunque esto no significa que los varones estén exentos de sufrirlas. La lipodistrofia es la acumulación de grasa en diferentes áreas del cuerpo, siendo las más comunes los glúteos, el abdomen, los muslos, las rodillas y los brazos; esta grasa suele ser difícil de eliminar, ya que su presencia se suele asociar con factores hereditarios y hormonales, siendo esta última una de las razones por las que es un problema mucho más común en mujeres. Por otra parte, la celulitis consiste en la alteración de los tejidos que se encuentran por debajo de la piel, esta alteración ocasiona depresiones y la formación de nódulos, y aunque se puede presentar en cualquier zona es mucho más frecuente que se desarrolle en áreas en las que existe una alta concentración de tejido adiposo. La celulitis da como resultado la llamada comúnmente piel de naranja, porque tanto la estructura como la arquitectura de la piel se ven afectadas.

A partir de lo anterior podemos decir que la liposucción es un tratamiento efectivo para la lipodistrofia, pues como ya mencionamos, es un procedimiento diseñado para la eliminación definitiva de grasa, pero como no modifica en sí la estructura de la piel no funciona como tratamiento correctivo para la celulitis, sin embargo puede ser una buena medida preventiva. Ahora bien, es conveniente mencionar que los tratamientos para la lipodistrofia pueden mejorar el aspecto de las zonas afectadas por la celulitis, pero en comparación con otros tratamientos diseñados específicamente para combatirla, como el uso de ultrasonidos, láser infrarrojo, radiofrecuencia y cirugía, no son la opción más efectiva.

El qué tanto se pueda reducir la celulitis de las áreas liposuccionadas depende de factores como el tipo de celulitis que se presenta, y por tanto, a través de un diagnóstico médico se debe determinar la gravedad de la alteración. Se distinguen tres grados de celulitis: blanda, dura y esclerótica; cada una de estas reúne características distintas y alteran de diferente manera la circulación de la epidermis y se acompañan de un tejido graso en una etapa de desarrollo particular, cuatro en total.

En la primera fase de la celulitis, conocida clínicamente como ectasia circulatoria, se manifiestan síntomas como pesadez en las piernas y pérdida de elasticidad en la piel, así como una sensación de frío al tacto; en esta fase los vasos de la dermis se dilatan y ejercen presión contra la piel, lo que se puede identificar con un cambio en su textura y la aparición de arañas vasculares, es decir, de los vasos sanguíneos dilatados.

Por otra parte, en la segunda fase del desarrollo, la celulitis, llamada exudativa, se caracteriza por un aumento en la dilatación vascular. Este incremento produce que el suero contenido en los vasos capilares salga y se dirija al tejido subcutáneo, que se compriman las fibras conjuntivas así como los nervios. Los síntomas que se manifiestan en esta fase de la celulitis incluyen dolor y palpitación, y un aspecto más marcado de la llamada piel de naranja. Además aparecen várices y estrías y la lipodistrofia se vuelve más evidente.

En la tercera fase de desarrollo que es la proliferación fibrosa; en esta fase la producción de colágeno en la dermis y en la hipodermis se ve afectada, además se presentan otras alteraciones en el metabolismo celular ocasionados por la formación de bloques. La tercera fase de la celulitis se acompaña de la formación de micronódulos, la sequedad de la piel, pérdida de calor y formación de hoyuelos. Las personas que presentan proliferación fibrosa reportan dolor, y en ellas es más evidente la alteración en la capa superficial de la piel y la aparición de estrías.

Finalmente, en la última fase de desarrollo de la celulitis, correspondiente a la fibrosis cicatrizal, los vasos y nervios del área afectada producen alteraciones en el tejido conjuntivo. De igual forma, los micronódulos se unen formando nódulos de mayor tamaño que son difíciles de tratar. Visualmente el área afectada cuando ha llegado a este nivel de desarrollo se percibe acolchada, y si bien existen tratamientos para atenderla, en algunos pacientes la alteración no puede revertirse, en particular en las mujeres que se encuentran en el periodo post menopáusico.

Es por ello, que no existe un tratamiento único y efectivo contra la celulitis, el tratamiento se basa en una combinación de diferentes técnicas con lo cual podemos controlar y revertirla, al menos, en forma parcial.

Para concluir, resumimos que la liposucción puede ser un apoyo para el tratamiento de la celulitis, y aunque no está pensado para combatir este problema, es una excelente medida preventiva. Es importante acudir con Cirujanos Plásticos Certificados, y en esta tema, podemos, así mismo, apoyarnos con  otras especialidades para lograr un mejor resultado. Recuerda que en nuestra clínica del Dr. Jorge Aguilar Baqueiro, todo nuestro personal estará con la mejor intención de atenderte y logres el resultado deseado. Si tienes duda acerca de la liposucción u otro procedimiento acércate a nosotros para una consulta personalizada y ¡ Transfórmate en Tus Sueños !